Quantcast
Channel: Flu Project
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1614

ISA y la Ciberseguridad

$
0
0

ISA (la Sociedad Internacional de Automatización, www.isa.org) es una asociación profesional sin ánimo de lucro, que se dedica a establecer estándares internacionales para aquellos que utilizan la ingeniería y la tecnología, para tratar de mejorar la gestión, la seguridad y la ciberseguridad de los sistemas de automatización y control, utilizados en la industria y las infraestructuras críticas.  Fue fundada en 1945, y desde entonces ofrece educación y formación; publica libros y artículos técnicos; organiza conferencias y exposiciones; ofrece programas de creación de redes y desarrollo profesional para sus 40.000 miembros y 400.000 clientes de todo el mundo y ahora, ha creado un nuevo HUB para ciberseguridad, la ISA Global Cybersecurity Alliance.

https://isaautomation.isa.org/cybersecurity-alliance/



Esta organización nace con la idea de unificar el conocimiento, para evitar que cada uno haga la guerra por su lado, y dejemos de trabajar de manera aislada en la resolución de los problemas. Todos sabemos que es importante que los expertos del sector trabajemos con nuestros clientes para hacerlos mejorar, pero esto no siempre es suficiente, ni para ellos, ni para la sociedad. Al fin y al cabo, la  idea que persigue esta asociación es que pasemos lo antes posible a trabajar todos juntos (asociaciones, clientes, profesionales independientes y empresas) de una manera abierta y colaborativa, para que podamos llegar a dar una respuesta unificada a todos los retos que están por venir en el sector. Y es que, en definitiva, el propósito de la ISAGCA es ayudar a las empresas y a la comunidad industrial a adelantarse a las amenazas, buscando fomentar un entorno sostenible, seguro y resistente para que todos los segmentos de la industria prosperen y crezcan. Y, desde mi punto de vista, esto es clave, ya que como sociedad dependemos de nuestro tejido industrial. 

Por lo que parece, se lo están tomando en serio, porque uno de sus primeros documentos es el interesante "The top 7 operational technology patch management best practices" del que os hablaremos en un próximo post. 

Un saludo.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 1614

Trending Articles