El contenido del curso es el siguiente:
Perspectiva y enfoque del atacante
Entender la perspectiva del atacante es clave para realizar pruebas de seguridad sobre aplicaciones web. En este apartado se analizará la visión de los distintos componentes y tecnologías de un servicio web desde la visión del atacante.
· Análisis de componentes en lado de cliente y servidor.
· Estudio de arquitectura de aplicaciones web.
· Métodos de control de sesión
· Definición de alcance de pruebas de seguridad.
Reconocimiento y fingerprinting
Análisis de los procedimientos y técnicas de reconocimiento y fingerprinting, incluyendo tanto recolección de información de fuentes públicas como caracterización de los sistemas objetivo.
· Descubrimiento de aplicativos del servicio
· Identificación de Sistema Operativo
· Análisis de capa SSL
· Identificación de configuraciones software
· Técnicas OSINT
· Spidering
Descubrimiento de vulnerabilidades
A partir la información recabada en la fase anterior, se estudiarán los distintos métodos disponibles para la detección de vulnerabilidades Web. Se empleará en todo momento un enfoque práctico y manual.
· Análisis manual de vulnerabilidades
· Proxy Web para interceptación de tráfico (ZAP, Burp)
· Estudio práctico del TOP10 de OWASP (Command Injection, SQL Injection, XSS, CSRF, etc…)
· Analizadores automáticos de vulnerabilidades.
Explotación de vulnerabilidades
En este módulo, se pondrá el foco en distintas técnicas disponibles para el aprovechamiento de vulnerabilidades discutidas en el apartado anterior simulando el comportamiento de un atacante.
· Explotación de navegadores web.
· Uso de máquinas comprometidas para pivotar a redes internas
· BeEF
· Explotación práctica de vulnerabilidades SQL Injection, XSS, CSRF, etc…
Nuestra formación en Hacking Web le permitirá aprender los aspectos clave en los procesos de hacking ético que permitan evaluar la seguridad de las aplicaciones y los servicios web publicados en Internet. Estas aplicaciones son susceptibles de recibir ataques por parte de usuarios con intenciones maliciosas. Este tipo de ataques pueden suponer pérdidas económicas para un organismo, así como afectar a la imagen corporativa hacia sus clientes. Las vulnerabilidades de las aplicaciones web pueden ser originadas por defectos en el diseño y/o en la implementación de las aplicaciones, y de las medidas de control de acceso, validación y saneamiento de los datos de entrada.
Por último os dejamos una descripción de Rafa:
Rafa es Analista de Seguridad TI con más de 8 años de experiencia en tareas de gestión y análisis en proyectos técnicos tales como Gestión y Análisis de Vulnerabilidades, Hacking Ético, Análisis de Amenazas de Internet, Planificación y Gestión de pruebas técnicas de Seguridad, etc. Certificado CISM y CISA y Grado en Ingeniería de Sistemas de Información. Actualmente responsable técnico de proyectos de Seguridad de Red dentro del Área GCTO de Telefónica. Además de uno de los que participan en la organización del congreso Navaja Negra celebrado en la ciudad de Albacete.
Para obtener más información contacta con info@flu-project.com o info-online@thesecuritysentinel.es.